complejo rural el marañal

         

899 visitas
      Volver a la búsqueda


  GUADALAJARA
De 30€ a 35€ x pers/noche.
(0 comentarios)
Nº registro en turismo: 19610500185
Ver calendario de disponibilidad y reservar
Ponerse en contacto con el propietario
 
Descripción
Los amantes del turismo rural cuentan con un nuevo y obligado destino: la posada El Marañal, de Caspueñas, ofreciendo una inmejorable combinación de alojamiento en un paraje de gran tranquilidad y belleza con la degustación de diversos platos de la denominada cocina de autor.

Caspueñas es un pequeño y acogedor pueblo de la provincia de Guadalajara, situada en el Valle del Río Ungría y a tan solo 80 Km. de Madrid. La zona es tranquila y privilegiada por encontrarse dentro del camino Viaje a la Alcarria, lugar idóneo para descansar, practicar senderismo y pasear en bicicleta.

A tan solo 10 Km. te encuentras en Torija donde podrás visitar el castillo y pasear por el casco antiguo, en la misma ruta se encuentra Brihuega (jardín de la Alcarria), localidad tranquila, declarada conjunto artístico histórico de carácter nacional.

Cuenta con Restaurante, Pub, piscina, amplio jardín, zona de SPA con piscina de hidromasaje y sauna.

El complejo El Marañal dispone de una Casa Rural con el mismo nombre, que se encuentra anexa a la posada y restaurante, y que comparte las zonas ajardinadas y la piscina con ambas. Donde podra disponer de la casa en su totalidad.

La Casa Rural El Marañal, categoria de 2 espigas, es una vivienda de reciente construcción, acogedora y calida, donde se combina lo rústico con lo confortable.

La casa cuenta con una habitación de matrimonio con televisión, baño completo y mirador con vistas al valle donde te podrás relajar con un baño de hidromasaje; y dos habitaciones dobles con televisión, ambas comparten baño completo.

La cocina está equipada con todos los electrodomésticos, salón con televisión, chimenea, calefacción y equipo de audio.

Dispone de un jardín minimalista para el descanso de los huespedes, así como de piscina.

El número máximo de personas que pueden alojarse en la Casa Rural El Marañal es de 6 personas.
 
Servicios
Recibirá un trato familiar tratando de cuidar al máximo los pequeños detalles de manera que su estancia en nuestras instalaciones le resulte lo mas agradable posible.
El restaurante pretende dar a conocer a los clientes una variedad hasta ahora desconocida, que irá cambiando según pasen las estaciones del año.

Entre las atractivas propuestas estivales, se encuentran un menú de degustación con platos como la ensalada de perdiz con jabugo y foie, el atún confitado a baja temperatura con crujiente de cebolleta y salsa de pimientos, el solomillo de ciervo a la plancha con puré de castañas, o la sopa de avellanas con brownie y helado de mandarina.

Esta variedad de cocina de autor cuenta con influencias vascas y castellanas, unidas por la importantísima aportación de un joven cocinero forjado en prestigiosos restaurantes del País Vasco.
Los ocupantes de la Posada El Marañal disponen a su entera disposición, y de forma gratuita, de la zona de SPA El Marañal.

El SPA esta formado por una piscina de hidromasaje y sauna para su relajación.

En el Pub El Marañal los ocupantes tienen un lugar donde podrán tomarse una copa de forma tranquila para descansar.

 
Lugares de interés
Perteneció en calidad de aldea al alfoz o Común de Villa y Tierra de Hita, siendo de realengo desde fines del siglo XI, en que fue reconquistada la zona, hasta el XIII en que el rey Alfonso X el Sabio se lo donó a su hemano don Sancho, arzobispo de Toledo, quedando durante una temporada como aldea del señorío arzobispal con cabeza en Brihuega. Pero en el siglo XIV volvió a la Corona, y ésta lo donó a don Iñigo López de Orozco, en cuyo señorío de Hita quedó ya perpetuamente, pasando así a los Mendoza y duques del Infantado. En la segunda mitad del siglo XVIII, Carlos III le concedió a Caspueñas el privilegio de ser Villa por sí, independizándose de la jurisdicción de Hita.

Patrimonio

Su iglesia parroquial de Santa María es un sencillísimo ejemplar del siglo XVI, construida con mamposterías y sillarejo calizos, una torre con ciertas labores en ladrillo y un ingreso a mediodía, sobre la pequeña plaza que preside añeja olma.


El interior del templo es de una sola nave, con presbiterio rectangular, y bóveda de yesería, sin nada notable artísticamente. Por el pueblo aparecen dispersas algunas casonas con arcos de ingreso adovelados, y otros ejemplos interesantes de arquitectura popular alcarrerña a base de sillarejo y adobe con entramados.




Subir

Personaje

Fray Alonso de la Veracruz fue profesor de la Universidad de México, y uno de los iniciadores del Derecho Internacional, en el siglo XVI. Nació en este lugar alcarreño.

Otro personaje popular ligado a Caspueñas es el poeta y biólogo Francisco García Marquina, mantenedor de una piscifactoría en aguas del río Ungría, dedicada a la cría y explotación de la trucha. A Marquina le debemos los siguientes versos:


"Baten las plumas la emoción del viento:
son palomas que vuelan tras su nombre
y van hacia un poniente sin sentido.
Poco pesa mi huella. Voy de paso
me asusta mi esqueleto y sus razones.
Cada vez es más niño y menos grave
el hueco de mi cuerpo y, mientras sigo
a cuestas con mi estrofa malherida,
el mundo se hace adusto y petulante."

Subir

Brihuega

Municipio español perteneciente a la provincia de Guadalajara. Está situado a orillas del río Tajuña, en La Alcarria, a 32 Km. de la capital provincial. Habitada por celtíberos y romanos (siglo II a.C.), posee un castillo del siglo XIII y las iglesias de Santa Maria de la Peña, San Miguel y San Felipe. En 1787, Carlos III mandó levantar la Real Fabrica de Paños. Ha sido escenario de importantes batallas en la Guerra de Sucesion y la Guerra Civil.




Subir

La Alcarria

En los alrededores de la casa, podemos disfrutar de un marco incomparable, ya que estamos ubicados entre una serie de pueblos, todos ellos dignos de ser vistos.


Comarca natural de España que se extiende por las provincias de Guadalajara y Cuenca, prolongándose desde el río de Henares hasta el Guadiela. Se trata de un territorio alto y raso, en el que alternan valles y mesas, y donde crecen aromáticas hierbas y matorrales frecuentados por zorros, gamos, ardillas, conejos, liebres y abejas, base de la industria rural productora de la afamada miel de La Alcarria. Aunque en la comarca no faltan núcleos diezmados por la emigración, estos destacan por su raigambre y solera, como Huete, Cifuentes, Brihuega, Priego o Sacedón, encontrando en la figura del infante Don Juan Manuel (escritor español 1282 - 1348) un común denominador histórico, y en Camilo José Cela (Viaje a La Alcarria) a un moderno cronista.

Subir

Torija


Esta situado a 10 Km. de Caspueñas.

En lo más alto de la vaguada, al final de la vega que lleva su nombre, se extiende Torija por los primeros planos de la Alcarria. Anuncian al pueblo, apenas iniciar la cuesta, el castillo restaurado y la torre chata de la iglesia.

Subir

Valle del Río Ungría

En un cambio del paisaje, en ruta y desde la carretera, pasamos del mesetário alcarreño a un valle profundo y boscoso y en el fondo la villa de Caspueñas, apreciamos lo reducido de su casco urbano, rodeado de chalets, campos de labor y choperas. Sus laderas tapizadas de vegetación autóctona se salvaron de la acción humana gracias en parte a lo empinadas que se encuentran, aquí tampoco hubo empeño en establecer bosques ajenos a los nativos. Son impenetrables manchas de roble quejigo con encinas, pistáceas, arces y algún que otro enebro, los que tapizan sus laderas y un mosaico arbolado del bosque de ribera, con sauces, álamos, saúcos y mimbreras, flanquean el río en el fondo del umbroso valle, ensanchando este tan solo a orillas de los molinos que jalonan su recorrido. Los cambios cromáticos a lo largo del año son un efecto añadido a su natural belleza y así tenemos encendidas cornicabras que salpican de rojo la verde ladera con un valle otoñal que se pinta de tonos oro antes de caer la hoja. Es la primavera estación del despertar en flores y aquí de gran relevancia los campos de estepa o jara blanca con flor carmesí. Un agradable perfume llena el valle por su abundancia de plantas aromáticas y la estrella entre ellas el espliego o lavanda que por estos entornos es abundante, sin menospreciar a salvias y tomillos.

No es difícil encontrar fauna mediterránea: corzo, jabalí, águila o garza en esta fronda alcarreña, humedecida por sus múltiples fuentes y nacimientos, ya que el agua no falta. Son múltiples las posibilidades de paseos y marchas para descubrir algún secreto de lo natural, pero cabe destacar el reconocimiento del barranco de Valhondo, visualizar una vieja presa de molino o visitar con cautela las baterías de colmenas donde la abeja se afana en elaborar tal vez la mejor miel del mundo.

Nunca tendremos la sensación de conocer la comarca de la Alcarria desde su aspecto natural sin haber visto este valle típico de su orografía geológica y paisajística.

Subir

Jardinería Alcarreña


Si por algo se caracteriza esta comarca es por ser una gran expositora de plantas semiarbustivas y cobertoras que forman el matorral que irrumpe entre rocallas y pedregueras y es este carácter austero de las plantas autóctonas el que motiva a ECO-JARDINERÍA ALCARREÑA en la creación de un tipo de jardín novedoso que imita a lo natural. Son muestras de ellos la “Gran rocalla” del castillo de Torija o el jardín de la casa rural “El marañal” en Caspueñas. Y es aquí, donde su director Pedro Maestro, imparte cursos de jardinería como abanico de las múltiples posibilidades de taller y aula de naturaleza, que esta casa rural pone al servicio de sus clientes. Conocer las plantas, que es un abono ecológico o realizar podas y plantaciones son parte teórico-práctico del curso intensivo, así como la visita a los diversos lugares de interés jardinístico.




Subir
 
Tipo de alquiler
Íntegro
 
Zona:
Montaña
 
Número de personas
6-7 personas
 
Número de habitaciones
3 habitacion/es
 
Número de baños
3 baño/s
 
Calefacción     Salón de estar     Jardín  
Chimenea     Animales   No   Terraza  
Ventiladores     Toallas de baño     Piscina  
Aire acondicionado   No   Internet   No   Tumbonas  
Ascensor   No   Amueblado     Jacuzzi  
Discapacitados   No   Cocina amueblada     Barbacoa  
Ropa de cama     Horno     Bar  
Trastero   No   Lavavajillas     Restaurante  
 
Tarifa
Casa Rural Completa
Temp. Alta
231€
Temp. Media/Baja
198 €

Precios (con IVA) por casa y noche (máximo 6 personas).
Temporada Alta: Del 1 de Julio al 15 de Septiembre, Navidad, Nochevieja y Reyes.
Temporada Media / Baja: Resto del año.
 
Precio mínimo por persona y noche
30 €
 
Precio máximo por persona y noche
35 €
 
casa rural
casa rural
casa rural
casa rural
casa rural
casa rural
casa rural
casa rural
casa rural
casa rural
casa rural
casa rural


Comentarios de nuestros usuarios:

 

¿Quieres escribir un comentario?
Entra al sistema   Usuario:
    Palabra clave:  
             
o regístrate
¿Olvidó su contraseña?